El Nacimiento de una Nación.

Capítulo III: El Acta de Independencia y el nacimiento del Estado de las Provincias Unidas de la Nueva Granada

Infografía elaborada por Alejandra Rey Anaya en base a la publicación "Historia del Constitucionalismo Colombiano" del Prof. Ivan Villa Casado

La antesala de la emancipación

A principios del siglo XIX, la Nueva Granada era un territorio de profundas tensiones. Aunque los criollos poseían una gran riqueza económica, el poder político estaba reservado exclusivamente para los españoles...

Distribución del Poder

Explicación: Este gráfico muestra el desequilibrio fundamental: los criollos controlaban la economía, pero los españoles monopolizaban el poder político, generando una gran frustración.

Factores de Cambio

  • 💡
    Ideas de la Ilustración
  • 🌿
    Expedición Botánica
  • 📖
    El Precursor Antonio Nariño

El Memorial de Agravios

En 1809, Camilo Torres Tenorio articuló el descontento criollo en un documento histórico que se convirtió en el programa político de la emancipación...

Explicación: La gráfica visualiza los cuatro reclamos principales del Memorial. La longitud de cada barra representa el alto nivel de agravio que cada tema generaba entre los criollos, siendo la discriminación en cargos públicos el más sentido.

Los hechos del 20 de Julio de 1810

Lo que comenzó como una provocación planeada (el incidente del florero) se convirtió en una revolución popular que cambió el curso de la historia en cuestión de días...

20 de Julio (Mañana)

20 de Julio (Tarde)

21 de Julio (Madrugada)

La negación del carácter independentista

Algunos historiadores argumentan que el 20 de julio fue un acuerdo para un gobierno compartido. Sin embargo, los hechos posteriores (la deposición y expulsión del Virrey) demuestran una ruptura total e inmediata con el poder español...

Aspectos Constitucionales del Acta

El Acta no fue solo una declaración, sino un documento fundacional que sentó las bases de un nuevo Estado de Derecho...

👥

Soberanía popular

📜

Asamblea constituyente

🏛️

Gobierno autónomo

🤝

Juramento de acatamiento

Acta del 26 de Julio: El último eslabón

Cuatro días después, la presión popular forzó una decisión trascendental: se desconoció formalmente a la Junta de Regencia de Cádiz, rompiendo el último vínculo jurídico y político con la metrópoli...

Valor objetivo del Acta de Independencia

Más allá de las intenciones iniciales, el valor del Acta reside en su resultado final. Las actas del 20 y 26 de julio constituyen la partida de nacimiento de un nuevo Estado con territorio, población y poder político autónomo...

El mundo de entonces

El nacimiento de las Provincias Unidas de la Nueva Granada fue un evento de trascendencia global, convirtiéndose en el primer Estado soberano del subcontinente iberoamericano y el tercero en toda América...

Explicación: Este gráfico compara la cantidad de Estados-nación soberanos que existían en 1810. Destaca lo excepcional que fue el surgimiento de la Nueva Granada en América, un continente con solo 3 naciones, en contraste con una Europa aún fragmentada en imperios y reinos.